viernes, 16 de abril de 2010

PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN

En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales.
Estos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos.


*Detección de la conexión física subyacente (con cable o inalámbrica), o la existencia de otro punto final o nodo. *Handshaking.
*Negociación de varias características de la conexión.
*Cómo iniciar y finalizar un mensaje.
*Procedimientos en el formateo de un mensaje.
*Qué hacer con mensajes corruptos o formateados incorrectamente (correción de errores).
*Cómo detectar una pérdida inesperada de la conexión, y qué hacer entonces.
*Terminación de la sesión y/o conexión.



En el campo de las redes informáticas, los protocolos se pueden dividir en varias categorías, una de las clasificaciones más estudiadas es la OSI.
Según la clasificación OSI, la comunicación de varios dispositivos ETD se puede estudiar dividiéndola en 7 niveles, que son expuestos desde su nivel más alto hasta el más bajo:


sábado, 20 de marzo de 2010

MODOS DE TRANSMISION DE DATOS

Estas señales se caracterizan por el continuo cambio de amplitud de la señal. En la ingeniería de control de procesos la señal oscila entre 4 a 20 mA, y es transmitida en forma puramente analógica. En una señal analógica el contenido de información es muy restringida; tan solo el valor de la corriente y la presencia o no de esta puede ser determinada.


Estas señales no cambian continuamente, si no que es transmitida en paquetes discretos. No es tampoco inmediatamente interpretada, sino que debe ser primero decodificada por el receptor. El método de transmisión también es otro: como pulsos eléctricos que varían entre dos niveles distintos de voltaje. En lo que respecta a la ingeniería de procesos, no existe limitación en cuanto al contenido de la señal y cualquier información adicional.



El cable de banda ancha normalmente mueve señales analógicas, posibilitando la transmisión de gran cantidad de información por varias frecuencias, y su uso más común es la televisión por cable. Por cierto que en muchos países del mundo, esta red tendida sobre las ciudades ha permitido a muchos usuarios de Internet tener un nuevo tipo de acceso a la red, para lo cual existe en el mercado una gran cantidad de dispositivos, incluyendo modems para CATV.

Módem de Cable
El servicio de módem de cable permite a los operadores de cable suministrar acceso a Internet de alta velocidad usando los cables coaxiales que envían imágenes y sonidos a su televisor
Fibra óptica
La fibra o fibra óptica es una tecnología muy nueva que proporciona servicio de banda ancha. La tecnología de fibra óptica convierte las señales eléctricas que llevan los datos en luz y envía la luz a través de fibras de vidrio transparentes con un diámetro cercano al del cabello humano. La fibra transmite los datos a velocidades muy superiores a las velocidades de la DSL o módem de cable actuales, normalmente en diez o cien veces más Mbps.



La Transmisión síncrona es una técnica que consiste en el envío de una trama de datos (conjunto de caracteres) que configura un bloque de información comenzando con un conjunto de bits de sincronismo (SYN) y terminando con otro conjunto de bits de final de bloque (ETB). En este caso, los bits de sincronismo tienen la función de sincronizar los relojes existentes tanto en el emisor como en el receptor, de tal forma que estos controlan la duración de cada bit y carácter.
Dicha transmisión se realiza con un ritmo que se genera centralizadamente en la red y es el mismo para el emisor como para el receptor. La información se transmite entre dos grupos, denominados delimitadores (8 bits).


En la transmisión asíncrona es el emisor el que decide cuando se envía el mensaje de datos a través de la red. En una red asíncrona el receptor por lo consiguiente no sabe exactamente cuándo recibirá un mensaje. Por lo tanto cada mensaje debe contener, aparte del mensaje en sí, una información sobre cuando empieza el mensaje y cuando termina, de manera que el receptor conocerá lo que tiene que decodificar.
En el procedimiento asíncrono, cada carácter a ser transmitido es delimitado por un bit denominado de cabecera o de arranque, y uno o dos bits denominados de terminación o de parada.



Fuetes: http://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_datos
http://www.arqhys.com/arquitectura/banda-ancha.html
http://www.fcc.gov/cgb/broadband_spanish.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_s%C3%ADncrona
http://www.mitecnologico.com/Main/TecnicasDeTransmisionSincronaYAsincrona

jueves, 18 de marzo de 2010

VENTAJAS Y APLICACIONES DE UNA RED COMO PROPUESTA

Las ventajas de una red pueden ser varias, pero entre las más destacadas se mencionan las siguientes:

  • Fácil comunicación de datos entre computadoras.
  • Comunicación mutua entre dos personas o más a larga y corta distancia. En esta se pueden comunicar personas de diferentes países a través del chat y utilizando webcam pero para esto las personas deben tener una webcam y/ o audífonos para una video
  • Económicamente dependiendo del tipo de red que utilicemos son menos los costos
  • Juegos entre varias personas. Ya sea estando en línea o en otro tipo de juegos que no sea necesario estar en línea.
  • Comunicación y organización mas eficiente.

Una red se puede aplicar en:

  • Una empresa para la mejor organización de los documentos e información de dicha empresa.
  • En un Cyber para conectar todos los equipos a la impresora, fácil acceso a los documentos o información.
  • Centro de computo para el eficaz acceso de los archivos trabajos y si este cuenta con impresora para la conexión con esta.
  • Telefonías celulares para la organización y fácil manejo de la información de llamadas, mensajes, descargar, entre otras cosas.
  • Bancos para la organización de la información de clientes y las cuentas bancarias que manejen.


Como podemos ver las principales aplicaciones de una red son la transferencia de datos, archivos, información, como medio de comunicación ya sea en redes sociales o por chat, en telefonías celulares, banco y más.


Autor: Fanny Tapia Medina

lunes, 15 de marzo de 2010

S.O. DE RED, S.O. DE RED LOCAL Y SOFTWARE DE RED


Un sistema operativo de red (Network Operating System) es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.












Un red de área local, red local o LAN (del inglés Local Area Network) es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro.









VENTAJAS

Esta permite compartir bases de datos (se elimina la redundancia de datos), programas (se elimina la redundancia de software) y periféricos como puede ser un módem, una tarjeta RDSI, una impresora, etc. (se elimina la redundancia de hardware); poniendo a nuestra disposición otros medios de comunicación como pueden ser el correo electrónico y el Chat.


Una red de área local conlleva un importante ahorro, tanto de tiempo, ya que se logra gestión de la información y del trabajo, como de dinero, ya que no es preciso comprar muchos periféricos, se consume menos papel, entre otras cosas.

CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES

*Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión compartido.
*Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.
*Extensión máxima no superior a 3 km (una FDDI puede llegar a 200 km)
*Uso de un medio de comunicación privado

TOPOLOGÍA DE RED
La topología de red define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la topología física, que es la disposición real de los cables o medios. La otra parte es la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios para enviar datos.


El software de red consiste en programas informáticos que establecen protocolos, o normas, para que las computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes.

Algunos de estos software son:
•Linux
•Novell
•Apple
•Microsoft Windows


Fuentes:

http://www.monografias.com/trabajos24/redes-computadoras/redes-computadoras.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_local

http://fmc.axarnet.es/redes/tema_04.htm

lunes, 8 de marzo de 2010

COMPONENTES DE UNA RED 1



NODOS DE RED

El término nodo se refiere a un punto de intersección en el que confluyen dos o más elementos de una red de comunicaciones. De esta manera, si nos referimos a una red de computadoras, cada una de las máquinas constituye un nodo. Y si a lo que hacemos referencia es a una red de Internet, cada uno de los servidores también es considerado un nodo, y tienen un nombre propio de dominio y una dirección. También un nodo puede ser los routers, los switchers, etc.



ESTACIONES DE TRABAJO

Una estación de trabajo es una computadora clienta la cual se utiliza para ejecutar aplicaciones.
La mayoría de los actuales sistemas operativos de escritorio incluyen capacidades de networking y permite el acceso a múltiples usuarios. Las aplicaciones típicas de las estaciones de trabajo de bajo nivel o de escritorio pueden incluir el procesamiento de palabras, hoja de cálculo y programas de administración financiera.

En las estaciones de trabajo de alto nivel, las aplicaciones pueden incluir el diseño gráfico o la administración de equipos y otras más, como se ha mencionado antes.












TIPOS DE SERVIDOR


En informática, un servidor es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes.


Algunos tipos de servidores:

Servidor de archivos: almacena varios tipos de archivo y los distribuye a otros clientes en la red.

Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión (aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo.


Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con e-mail para los clientes de la red.

Servidor de fax: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras funciones necesarias para la transmisión, la recepción y la distribución apropiadas de los fax.

Plataformas de Servidor (Server Platforms): La plataforma es el hardware o software subyacentes para un sistema, es decir, el motor que dirige el servidor.

Servidores de Aplicaciones (Application Servers): Designados a veces como un tipo de middleware (software que conecta dos aplicaciones), los servidores de aplicaciones ocupan una gran parte del territorio entre los servidores de bases de datos y el usuario, y a menudo los conectan.


Servido Web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material Web compuesto por datos (conocidos colectivamente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.

Servidores de Chat (Chat Servers): Los servidores de chat permiten intercambiar información a una gran cantidad de usuarios ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo discusiones en tiempo real.

Servidores FTP (FTP Servers): Uno de los servicios más antiguos de Internet, File Transfer Protocol permite mover uno o más archivos con seguridad entre distintos ordenadores proporcionando seguridad y organización de los archivos.





Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Servidor



COMPONENTES DE UNA RED 2

RECURSOS QUE SE COMPARTEN

En una red Trabajo en Grupo podemos compartir, o hacemos disponibles a través de la red, cualquier directorio o impresora que deseemos de forma que puedan ser accedidos por otros usuarios. En redes con configuraciones de cliente/servidor, utilizaremos cuentas para establecer quién puede acceder a qué archivos, directorios e impresoras.

•Como compartir recursos en una red

Antes de que pueda compartir recursos con otro equipo, su equipo tiene que tener instalado un software cliente y tiene que estar configurado como cliente de una red. Tendrá que configurar la identidad del equipo en la red, permitir la compartición y definir privilegios de acceso para los recursos que quiera compartir en un equipo. El procedimiento para instalar y configurar el software del cliente depende del sistema operativo que esté utilizando y del sistema operativo de red con el que esté tratando de compartir los recursos.


NIC

La NIC es un tipo de tarjeta de expansión de la computadora y proporciona un puerto en la parte trasera de la PC al cual se conecta el cable de la red. Hoy en día cada vez son más los equipos que disponen de interfaz de red, principalmente Ethernet, incorporadas. A veces, es necesario, además de la tarjeta de red, un transceptor. Este es un dispositivo que se conecta al medio físico y a la tarjeta, bien porque no sea posible la conexión directa (10 base 5) o porque el medio sea distinto del que utiliza la tarjeta.


CONECTORES

El conector es el interface entre el cable y el DTE o el DCE de un sistema de comunicación, o entre dos dispositivos intermedios en cualquier parte de la red.

En las redes de área extendida la estandarización es muy importante, puesto que hay que garantizar que sea cual sea el fabricante de los equipos, los ordenadores conectados se puedan entender, incluso en el nivel físico.

En las redes de área local, al tener un único propietario, hay una mayor libertad en la elección de los conectores. Aún así están totalmente estandarizados.

Algunos de estos conectores se describen a continuación :


- RJ11, RJ12, RJ45. Estos conectores se suelen utilizar con cables UTP, STP y otros cables de pares. Para estos cables se habían definido distintas clases y categorías, que son también heredadas por los conectores. Por tanto, al adquirir los conectores se debe especificar la categoría del cable que se pretende utilizar con ellos.
-AUI, DB15. Utilizados en la formación de topologías en estrella con cables de pares, o para la conexión de transceptores a las estaciones.
-BNC. Se utiliza con cable coaxial fino, típico de Ethernet. Mantiene la estructura coaxial del cable en cada conexión.
- T coaxial. Es el modo natural de conectar una estación en un bus de cable coaxial.
- DB25 y DB9. Son conectores utilizados para transmisiones serie.
Fuentes:

COMPONENTES DE UNA RED 3

CONCENTRADORES Y ROUTEADORES
Concentrador.
Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.
se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos si detecta una colisión. Son la base para las redes de topología tipo estrella.

Existen 3 clases.
Pasivo: No necesita energía eléctrica. Se dedica a la interconexion.
Activo: Necesita alimentación. Además de concentrar el cableado, regeneran la señal, eliminan el ruido y amplifican la señal
Inteligente: También llamados smart hubs son hubs activos que incluyen microprocesador.

Routeador.
Un router es un conmutador de paquetes que opera en el nivel de red del modelo OSI.
Sus principales características son:
*Permiten interconectar tanto redes de área local como redes de área extensa.
*Proporcionan un control del tráfico y funciones de filtrado a nivel de red, es decir, trabajan con direcciones de nivel de red, como por ejemplo, con direccionesIP.
*Son capaces de rutear dinámicamente, es decir, son capaces de seleccionar el camino que debe seguir un paquete en el momento en el que les llega, teniendo en cuenta factores como líneas más rápidas, líneas más baratas, líneas menos saturadas, etc.
Los routers se utilizan a menudo para conectar redes geográficamente separadas usando tecnologías WAN de relativa baja velocidad, como ISDN, una línea T1, Frames Relay, etc. El router es entonces la conexión vital entre una red y el resto de las redes.
Un router también sabe cuándo mantener el tráfico de la red local dentro de ésta y cuándo conectarlo con otras LANs, es decir, permite filtrar los broadcasts de nivel de enlace.


MODEM.

El módem es un dispositivo que permite conectar dos ordenadores remotos utilizando la línea telefónica de forma que puedan intercambiar información entre sí.

Además la gran cobertura de la red telefónica convencional posibilita la casi inmediata conexión de dos ordenadores si se utilizan módems.

Un módem es un dispositivo que convierte las señales digitales del ordenador en señales analógicas que pueden transmitirse a través del canal telefónico. Con un módem, usted puede enviar datos a otra computadora equipada con un módem. Esto le permite bajar información desde la red mundial (World Wide Web, enviar y recibir correspondencia electrónica (E-mail) y reproducir un juego de computadora con un oponente remoto.
Algunos módems también pueden enviar y recibir faxes y llamadas telefónicas de voz a este tipo de dispositivos se le conoce como fax modem.

BRIDGES.

Son equipos que unen dos redes actuando sobre los protocolos de bajo nivel, en el nivel de control de acceso al medio. Solo el tráfico de una red que va dirigido a la otra atraviesa el dispositivo. Esto permite a los administradores dividir las redes en segmentos lógicos, descargando de tráfico las interconexiones. Los bridges producen las señales, con lo cual no se transmite ruido a través de ellos.

Se distinguen dos tipos de bridge:
Locales: sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas.
Remotos o de área extensa: se conectan en parejas, enlazando dos o más redes locales, formando una red de área extensa, a través de líneas telefónicas.


PUERTOS INALÁMBRICOS.

Las conexiones en este tipo de puertos se hacen, sin necesidad de cables, a través de la conexión entre un emisor y un receptor utilizando ondas electromagnéticas. Si la frecuencia de la onda, usada en la conexión, se encuentra en el espectro de infrarrojos se denomina puerto infrarrojo. Si la frecuencia usada en la conexión es la usual en las radio frecuencias entonces sería un puerto Bluetooth.
La ventaja de esta última conexión es que el emisor y el receptor no tienen porque estar orientados el uno con respecto al otro para que se establezca la conexión. Esto no ocurre con el puerto de infrarrojos. En este caso los dispositivos tienen que "verse" mutuamente, y no se debe interponer ningún objeto entre ambos ya que se interrumpiría la conexión.

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Concentrador
http://www.monografias.com/trabajos13/modosi/modosi.shtml
http://www.monografias.com/trabajos57/tarjeta-red-modem/tarjeta-red-modem.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_red
http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_(inform%C3%A1tica)

miércoles, 24 de febrero de 2010

LINUX


DEFINICIÓN
LINUX es una variante del sistema operativo llamado UNIX, el cual fue desarrollado por los Laboratorios Bell de AT&T a finales de la década de los 60’s; se aplica como una de las tecnologías básicas. Este sistema operativo funciona básicamente para minicomputadoras y mainframes.
PARA QUÉ NOS SIRVE
Es un sistema operativo abierto destinado a cubrir las necesidades de cualquier usuario o aplicación. Dado que puede ser instalado en equipos con reducidos recursos. Es un SO donde podemos crear programas de forma sencilla.
IMPORTANCIA
Éste es parte importante de la corriente de la informática que se conoce como FREEWARE, que es cuando las licencias de software son gratis, siempre y cuando se adquiera el compromiso de que si uno logra mejorarla en algún aspecto este software, se compartirán estos cambios para obtener el beneficio común.
CARACTERISTICAS
*Multitarea.
*Multiusuario
*Multiprocesador
*Multiplataforma
*Consolas virtuales múltiples
*Soporte para varios sistemas de archivo comunes
*TCP/IP, incluyendo ftp, telnet, NFS, etc.
*Diversos protocolos de red incluidos en el Kernel: TCP, IPv4, IPv6, AX.25, X.25, IPX, DDP, Netrom, etc.
*Software cliente y servidor Netware.

PLATAFORMAS EN LAS QUE SE PUEDE UTILIZAR
386-, 486-, Pentium, Pentium Pro, Pentium II,Amiga y Atari, también existen versiones para su utilización en otras plataformas, como Alpha, ARM, MIPS, PowerPC y SPARC (ver requerimientos de cada distribución de Linux).

domingo, 21 de febrero de 2010

DESCRIPCIÓN DE RED

POR DISTRIBUCIÓN LÓGICA
Todos los ordenadores tienen un lado cliente y otro servidor: una máquina puede ser servidora de un determinado servicio pero cliente de otro servicio.
Servidor. Máquina que ofrece información o servicios al resto de los puestos de la red.

Cliente. Máquina que accede a la información de los servidores o utiliza sus servicios.

CONEXION PUNTO A PUNTO
Una red punto a punto es aquella para la que siempre dos terminales están unidas por una línea o cable no compartido tal que su uso es dedicado sólo a esas dos terminales.



CLIENTE/SERVIDOR
Permite centralizar funciones y aplicaciones en uno o mas servidores de archivos dedicados.
Los servidores. Proporcionan acceso a recursos.
Mantienen la seguridad .
Los clientes. Acceden a los recursos suministrados por los servidores.


CAPACIDAD DE TRANSMISION
*SIMPLE

La transmisión de datos se denomina "simple" cuando hay sólo dos equipos que se están comunicando, o si se está enviando un único trozo de información. De lo contrario, es necesario instalar varias líneas de transmisión o compartir la línea entre los diferentes actores que están presentes en la comunicación.


*BANDA ANCHA
Es la conexión que, sin ocupar toda la banda del medio, si que ocupa todo el ancho de banda asignado, pudiendo compartir este medio con otras comunicaciones. Una conexión de red no se considera una conexión de banda ancha, ya que la conexión por este medio utiliza la totalidad de este para la comunicación (en ese caso se denomina Banda base).